ANIMALES Y PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
- Elena Suta
- 8 abr 2017
- 4 Min. de lectura
OSO PANDA (Ailuropoda melanoleuca)
Los osos panda son animales solitarios, durante la mayor parte del año. No hibernan. El conocimiento de los hábitat de los grupos familiares y la supervivencia de los jóvenes suponen un reto para los investigadores, aunque se sabe que algunos se refugian en guaridas y agujeros de árboles.
Aunque los pandas gigantes llevan vidas solitarias, algunas hembras que viven por separado en el territorio de un macho dominante se aparean con él. Estos osos no rugen como lo hacen los de otras especies, ya que su voz es similar a un balido. Las crías, para solicitar el cuidado de su madre, emiten unos sonidos muy tenues.
TIGRE (Panthera tigris)
Es una de las seis especies de la subfamilia de los panterinos (familia Felidae) pertenecientes al género Panthera. Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro y es la especie de felino más grande del mundo, pudiendo alcanzar un tamaño comparable al de los felinos fósiles de mayor tamaño.
Existen seis subespecies de tigre, de las cuales la de Bengala es la más numerosa; sus ejemplares constituyen cerca del 80% de la población total de la especie; se encuentra en la India, Bangladesh, Bután, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro y en la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo viven en cautiverio. El tigre es el animal nacional de Bangladesh y la India.
LEOPARDO DE LAS NIEVES (Panthera uncia)
Es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae propia de las montañas de Asia Central.
Viven en montañas remotas a altitudes de hasta 6000 m, motivo por el cual es poco lo que se sabe de ellos. Su pelo es gris, suave y excepcionalmente denso, y tiene una cola también de longitud excepcional que enrolla alrededor del cuerpo para abrigarse.
Caza de día y ataca a todo tipo de animales salvajes, así como al ganado. Son a veces matados por granjeros, pero también cazados por su piel.
Se desconoce la cantidad de ejemplares que quedan en estado salvaje, aunque se estima que habrá apenas 5000 ejemplares; por lo tanto, se trata de una especie en peligro de extinción.
El período de gestación es de aproximadamente 100 días, teniendo normalmente dos cachorros, aunque puede tener un máximo de cinco crías. Se consideran adultos a los dos años.
PANDA ROJO (Ailurus fulgens)
El panda rojo es nativo de las regiones montañosas del Himalaya, Bután, el sur de China, la India, Laos, Nepal y Myanmar, aunque hay indicios de registro fósil de comprueban su antigua existencia en América del Norte. Vive generalmente en los bosques templados húmedos de zonas altas y con abundante bambú. Físicamente, su pelaje es de color pardo y rojizo con la cola larga y peluda. Sus extremidades delanteras son bastante cortas, por lo que tiene una peculiar forma de caminar. Es un animal de carácter solitario, territorialista y de costumbres nocturnas. Su alimentación gira principalmente en torno al bambú, pero al ser omnívoro puede ingerir huevos, pájaros, insectos y mamíferos pequeños.
LEÓN ASIÁTICO (Panthera leo persica)
Es una subespecie de león, la única que puede encontrarse actualmente fuera de África. Se trata de uno de los felinos más amenazados del mundo, pues su población en estado salvaje se reduce a unos 411 ejemplares (en 2010) localizados en el Bosque de Gir, una zona protegida de 1.412 km² situada al sur del estado indio de Gujarat.
Debido a su escasez en libertad, el león asiático es una pieza muy valorada por los parques zoológicos, donde se potencia su reproducción en cautividad. Se estima que existen alrededor de mil leones asiáticos en los zoológicos de todo el mundo.
PEZ GATO DEL MEKONG ((Pangasianodon gigas)
Es una especie de pez originario del Sudeste asiático considerado como uno de los peces de agua dulce más grande del mundo. Su apariencia es de color gris con blanco y rayas, se distingue por la ausencia casi total de barbos y la ausencia de dientes. En 2003 se añadió a la lista roja que realiza el IUCN como “En peligro crítico”.
Fue adoptado como una de las cuatro especies más importantes del Programa de uso sostenible y biodiversidad de los humedales del Mekong, su estado de conservación es el foco de una cooperación regional en temas de manejo de pesquería y actividades de conservación.
CABALLO DE PRZEWALSKI (Equus ferus)
Es la única subespecie salvaje de caballo (no asilvestrada a partir de animales domésticos, como los mustangs) que existe en la actualidad. Casi se extinguió a mediados del siglo XX, pero por suerte fue salvado de la desaparición por algunos naturalistas. Su estado actual es crítico, reducido a unas pocas manadas que viven en el Parque Nacional Hustai del suroeste de Mongolia y varios ejemplares más en parques zoológicos de otros países. La población total es de unos 1000 ejemplares en todo el mundo.
PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ORQUÍDEA ZUECO (Cypripedium calceolus)
También conocida como “zapatito de dama”. Es una orquídea que tiene en la flor un pétalo amarillo de en forma de zueco, de ahí su nombre. Suele encontrarse en Norteamérica, Europa y Asia. Habita en los bosques húmedos. Su recolección por ser tan hermosa, ha sido el principal factor de su desaparición. Es la única orquídea europea que tiene un sistema de polinización mediante una trampa para insectos.
CICADÁCEAS (Cycadaceae)
Las cicadáceas (nombre científico Cycadaceae) son una familia de gimnospermas del orden Cycadales. Este género contiene un centenar de especies, nativas de Asia. De apariencia similar a las palmeras, poseen un tallo leñoso cilíndrico sin ramas o escasamente ramificado, cubierto con los remanentes viejos de las bases de las hojas y con follaje vivo cerca del ápice.